síguenos
  • INICIO
    • PRESENTACIÓN >
      • LAS VÍAS VERDES
      • ESTACIONES DE FERROCARRIL EN JALISCO
  • ESTUDIO FACTIBILIDAD
    • LOCALIZACIÓN
    • MUNICIPIOS >
      • ACATLÁN DE JUAREZ
      • VILLA CORONA
      • COCULA
    • METODOLOGÍA
    • HISTORIA DEL FERROCARRIL A CHAMELA >
      • HISTORIA DE LA ESTACIÓN SANTA ANA
    • DIAGNÓSTICO
    • ESTRATEGIA
    • PROPUESTA GENERAL
  • PLAN MAESTRO
    • DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA RUTA
    • ESTUDIO AMBIENTAL >
      • PLAN DE REFORESTACIÓN
      • CATÁLOGO DE ESPECIES >
        • Árboles
        • Árboles florales
        • Arbustos
        • Cítricos
        • Herbáceas
    • ESTUDIO DE MERCADO
    • ESTUDIO LEGAL
    • PROYECTOS ESTRATÉGICOS >
      • Propuesta vial
      • Proyecto Estación Santa Ana
      • Imagen urbana de Villa Corona
      • Presa El Verde y Acueducto
      • Imagen urbana Cofradía de la Luz
      • Adecuación y nuevo uso Hacienda de Cofradía de la Luz
      • Ex estación de Cocula
    • IDENTIDAD GRÁFICA >
      • Imagen e Identidad
      • Señalética
    • ESTRATEGIA DE VINCULACIÓN REGIONAL
    • PLAN DE MANEJO Y GESTION
    • LÁMINAS GENERALES
  • PRODUCTOS
  • CONTACTO
    • FORO DE OPINIÓN
  • PRENSA
  • CREDITOS
    • PREMIO MANUEL GAMIO
  • Blog

LOCALIZACIÓN

Picture
Picture
Acatlán de Juárez se encuentra aproximadamente a 45.7 km al sur de Guadalajara; se localiza entre las coordenadas 20º14’30” latitud norte y 103º32’30” longitud oeste; a una altura de 1,393 metros sobre el nivel del mar. El municipio colinda al norte con los municipios de Tala y Tlajomulco de Zúñiga; al este con los municipios de Tlajomulco de Zúñiga, Jocotepec y Zacoalco de Torres; al sur con los municipios de Zacoalco de Torres y Villa Corona; al oeste con los municipios de Villa Corona y Tala.[2]

Villa Corona se localiza en las coordenadas 20º14’30” y 20º33’00” de latitud norte y 103º49’00” de longitud oeste; a una altura de 1,330 metros sobre el nivel del mar. El municipio colinda al norte con los municipios de San Martin de Hidalgo, Tala y Acatlán de Juárez; al este con los municipios de Acatlán de Juárez y Zacoalco de Torres; al sur con los municipios de Zacoalco de Torres, Atemajac de Brizuela y Cocula; y al oeste con los municipios de Cocula y San Martin de Hidalgo. [3]

Cocula está situado en las coordenadas son de los 20º14’30” a los 20º30’30” de latitud norte y 103º45’00” a los 103º55’00” de longitud oeste; a una altura de 1,320 metros sobre el nivel del mar. El municipio colinda al norte con los municipios de San Martin de Hidalgo y Villa Corona; al este con los municipios de Villa Corona y Atemajac de Brizuela; al sur con los municipios de Atemajac de Brizuela y Tecolotlàn; al oeste con los municipios de Tecolotlàn y San Martin de Hidalgo. [4

[1] Secretaria de Planeación del Gobierno de Jalisco (2008), “Plan Regional de Desarrollo 2030, Raíces y Vanguardia (Región 12 Centro)” Gobierno del Estado de Jalisco, México, 2008. P. 88.
[2] Consultado en:
http://visita.jalisco.gob.mx/espanol/monografias/acatlan-de-juarez.html, fecha de consulta: mayo de 2010.
[3]Ídem Consultado en: http://visita.jalisco.gob.mx/espanol/monografias/villacorona.html, fecha de consulta: mayo de 2010.
[4]  Consultado en: http://visita.jalisco.gob.mx/espanol/monografias/cocula.html, fecha de consulta: mayo de 2010.
Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.